Entre la Linguística Cognitiva y la Linguística Aplicada en tiempos pandémicos

Diego da Silva Vargas

Abstract

En esta reseña, pretendo presentar la propuesta teórica y los datos expuestos en la mesa redonda Metáfora, Cognición y Emoción: reflexiones en tiempos de pandemia como posibilidad de contribución para el desarrollo de una integración más grande entre abordajes cognitivos y sociales en el campo de la Linguística Aplicada. En la mesa, se presentó el Proyeto #ReframeCovid, una interesante acción abierta y de alcance internacional que busca promover el uso de metáforas no bélicas para referirnos a la pandemia de Covid-19. El proyecto parte del presupuesto de que la metáfora es un mecanismo cognitivo encarnado en experiencias y situado socioculturalmente, conceptualizando y manipulando sentidos, y busca ampliar las narrativas sobre el Covid-19, evitando que una única se imponga, lo que se alinea completamente a la propuesta de actuación de la Linguística Aplicada contemporánea.

Texto

El campo de la Linguística Aplicada en Brasil1 vive, en los últimos años, una profunda separación entre un abordaje cognitivista del lenguaje y un abordaje social. Tal apartamiento se concretiza en la construcción teórica de las investigaciones y alcanza espacios políticos importantes, como la construcción de propuestas para la educación básica y para carreras de grado y de posgrado. Si recientemente, de un lado, se puede notar que el cognitivismo ha ampliado espacios de inserción en la Linguística Aplicada, de otro, todavía se puede encontrar en trabajos del campo una crítica a este abordaje, derivada de una visión reductora de cognición (cf. VARGAS, 2020[1]).

Este debate es fundamental para que entendamos la importancia de la mesa Metáfora, cognición y emoción: reflexiones en tiempos de pandemia, realizada en el evento Abralin ao Vivo - Linguists Online. En esta reseña, busco traer el trabajo presentado en la mesa como forma de contribuir para la inserción de esta perspectiva en la Linguística Aplicada brasileña contemporánea. La mesa, compuesta por Laura Filardo-Llamas (U. Valladolid), Iraide Ibarretxe-Antuñano (U. Zaragoza), Reyes Llopis-García (Columbia), Paula Pérez-Sobrino (U. La Rioja) e Inés Olza (U. Navarra) presentó las bases teóricas y las acciones desarrolladas en el proyeto #ReframeCovid - una iniciativa de linguistas (cognitivistas) para mapear metáforas referentes a la pandemia de Covid-19 y comprender sus efectos sobre como la gente concibe su existencia en este tiempo. Sin adherir a la prescripción, busca promover metáforas alternativas a nociones bélicas, al entender que estas representan um modo de estar en mundo catalizador de emociones negativas (FILARDO-LLAMAS et al., 2020[2]).

En poco tiempo, la iniciativa alcanzó profesionales de la comunicación y de la salud y ciudadanos no especialistas, transformandose en una acción aberta y colaborativa. Con la participación de 65 personas, consiguió más de 400 ejemplos de metáforas no bélicas en 24 lenguas. Como manifestación de su alcance, en el día 31 de julio, al googlear #reframeCovid, se encontraron 5.980 resultados, entre artículos académicos, publicaciones en redes sociales y textos periodísticos de diferentes partes del mundo.

Cabe observar que esa acción nace de um movimiento que se dá por las redes sociales, lo que comprueba la posibilidad de, en estes espacios, escaparnos de una “política oficial” o de una “política del senso comun”, “anunciando el futuro” “en formas de construcción, discusión, negociaciones y contestación de sentidos” (MOITA LOPES, 2010, p. 401, mi traducción[3]). Aqui, podemos resaltar la importancia de que los linguistas aplicados ocupen también estos espacios, movido por el idealismo de que nuestra acción, aunque limitada y localizada, pueda desencadenar cambios sociales (RAJAGOPALAN, 2003[4]). Se destaca también su carácter, como afirmado por las investigadoras de la mesa, de Citizen Science, proponiendo un modelo sin barreras entre expertos, comunicadores y ciudadanos (FILARDO-LLAMAS et al., 2020[2]), lo que “contrasta (...) con la orientación de la linguística teórica, según la cual lo lego nada tendría a enseñar al perito” (RAJAGOPALAN, 2006, p. 162, mi traducción[5]).

Su ponto de partida fue un discurso de Macron al anunciar la cuarentena en Francia: “Estamos en guerra, en una guerra sanitaria. No luchamos ni contra un ejército ni contra una nación, pero el inimigo está ahí: invisible e inalcanzable. Y avanza.”. Con base en ese discurso y en otros de otros gobernantes y de los medios de diversos países, Inés Olza publicó en Twitter una discusión sobre las metáforas usadas, partiendo de un trabajo anterior sobre metáforas relativas al cáncer (cf. SEMINO et al., 2018[6]).

Figure 1. Publicación de Inés Olza en Twitter Fuente: Twitter (2020)

El cuestionamiento se dá porque la metáfora no es solamente uma herramienta decorativa o un elemento retórico supérfluo, sino un mecanismo cognitivo incarnado en nuestras experiencias y situado en un contexto sociocultural sociocultural, utilizado como herramienta cotidiana necesaria para conceptualizar y manipular sentidos y apelar a las emociones (FILARDO-LLAMAS et al., 2020[2]).

Las metáforas cotidianas evidencian el principio de que el lenguaje y el pensamiento se construyen de modo corporificado. Como apuntan Lakoff y Johnson (1999[7]), la naturaleza de nuestro cuerpo modela nuestras posibilidades de conceptualización y categorización. De ese modo, los procesos linguísticos y no linguísticos de construcción de nuestra percepción/conceptualización del mundo están inseridos en una realidad cultural específica y en situaciones específicas de significación.

Según Ferrari (2011, p. 92, mi traducción[8]), “la metáfora es, esencialmente, un mecanismo que involucra la conceptualización de un dominio de experiencia en términos de otro”. Por eso, en determinada situación de comunicación, identificamos un dominio-fuente, “que involucra propiedades físicas y áreas relativamente concretas de la experiência” y un domínio meta, “que tiende a ser más abstrato” (FERRARI, 2011, p. 92, mi traducción[8]).

Las metáforas evidencian también que nuestra cognición se basa en la organización en frames de los saberes acumulados, y que el significado linguístico no está aislado de otras formas de conocimiento. Según Fillmore (2006[9]), frames son estructuras que involucran conceptos relacionados por la forma como las cosas suceden en situaciones reales. Duque (2015[10]) señala que los frames construyen y orientan nuestro modo de comprender el mundo, siendo accionados por la selección lexical, por la construcción gramatical de la sentencia y/o por la proyección metafórica.

Por lo tanto, las metáforas de la pandemia son mucho más que juegos de palabras. Evocan frames organizados en nuestras mentes y orientan nuestra comprensión de la pandemia y de todo a ella relacionado: el vírus, el aislamiento, los síntomas y los tratamientos, los profesionales de la salud etc., y, consecuentemente, nuestra propia existencia en tiempos pandémicos.

Ciertos domínios fuente son frecuentes para tratar de nuevas y complicadas situaciones. Uno de ellos es el de la guerra. En la guerra contra la Covid-19, el vírus es el enemigo, luchar para no enfermarse es luchar por sobrevivir, unir fuerzas es alistarse al servicio militar, la cura y las medidas de prevención son las armas y la posibilidad de terminar con la pandemia es la victoria (FILARDO-LLAMAS et al., 2020[2]).

Figure 2. Representación de la metáfora de la pandemia como guerra Fuente: Twitter (2020)

Las metáforas bélicas son una opción fácil pues accionan un conocimiento compartido y efectivo que concretiza la gravedad de la situación. Sin embargo, tienen un impacto emocional (FILARDO-LLAMAS et al., 2020[2]). Preguntan, entonces, las investigadoras cual sería el custo de esta opción y si tal custo compensa. Para conducirnos en esta reflexión, traen ejemplos de hablas de gobernantes, noticias de periódicos, propagandas, canciones e imágenes diversas, resaltando el papel de la multimodalidad en la construcción de las metáforas, una vez que no se construyen apenas con palabras, sino involucran también imágenes y gestos.

Figure 3. Propaganda del Burger King analizada en la mesa Fuente: Youtube (2020)

Al analisar los datos, las investigadoras y la audiencia problematizaron sentidos vinculados a dichas metáforas. Si, de un lado, el belicismo refuerza la noción de peligro y amplia la idea de amenaza, demandando más atención al problema, de otro, legitima sin cuestionamientos acciones de gobierno, aumenta la presión sobre los profesionales de la salud y elimina diferencias sobre como diferentes personas pueden lidiar de diferentes modos y actuar de diferentes maneras en relación al problema. Cabría, por ejemplo, cuestionar si niños y niñas son soldados en esa guerra o si podemos poner en la misma condición de batalla gente que vive en condiciones precarias de vida y gente que posee sus derechos respectados (FILARDO-LLAMAS et al., 2020[2]).

Una de las principales consecuencias de las metáforas bélicas parece ser el desgaste de los sanitaristas, que no veen sus funciones y sus derechos respectados por gobernantes y los usos políticos de sus trabajos. Además, la metáfora de la guerra construye la percepción de que nos están derrotando y amplia la idea de polarización, (FILARDO-LLAMAS et al., 2020[2]), lo que alcanza, por ejemplo, discursos xenófobos, disputas por equipamentos, vacunas y tests, o mismo, como en Brasil, políticas públicas sanitarias y protocolos de tratamientos. En resumen, la guerra impone reacciones de miedo y trae imágenes de penuria, terror, hambruna, estresando a la población y activando percepciones negativas (FILARDO-LLAMAS et al., 2020[2]).

Por eso, las investigadoras presentaron otras metáforas encontradas, dentre las cuales destaco la del virus como un turista entrometido, encontrada en una campaña en Madagascar, los sanitaristas como ángeles en la canción Los Abrazos Prohibidos, de Vetusta Morla, y metáforas deportivas, derivadas del fútbol y del atletismo, por ejemplo. Sin embargo, parece no ser simples el uso de otras metáforas. Ellas enseñaron también publicaciones de redes sociales y textos periodísticos que dicen que las metáforas no son las culpables por todo lo que vivimos y, de otro lado, que temen que metáforas bélicas minimizen el problema. Eso se comprobó en comentários en el chat que reivindican, especialmente para la situación brasileña, la pertinencia de la metáfora de la guerra.

En este sentido, cabe destacar otra vez que el proyecto no tiene carácter prescriptivo y busca simplemente ampliar concepciones sobre los tiempos pandémicos y dar herramientas para que la gente pueda eligir cuál metáfora le conviene más (FILARDO-LLAMAS et al., 2020[2]). Como enfatiza Moita Lopes (2006[11]), no es el rol del linguista aplicado encontrar soluciones o resolver los problemas que busca investigar, sino problematizarlos, o “crear inteligibilidades sobre ellos, de modo que alternativas (...) puedan vislumbrarse” (MOITA LOPES, 2006, p. 20, mi traducción[11]).

Afirman las investigadoras que el objetivo del proyecto es ampliar las narrativas sobre el Covid-19, evitando que apenas una única se imponga. Como apuntan, los datos presentados evidencian la importância de analizar las metáforas según quién las utiliza o las propone, en que contexto y en que género discursivo aparecen, cuál es la lógica argumentativa que las precede y cuál las sigue y cuál es el grado de convencionalidad y criatividad que supone entender un dominio meta en términos de un dominio fuente concreto. Además, evidencian también el papel del linguista (aplicado) en la sociedad actual, alimentando el espírito crítico y el trabajo con enfoques y campos que tengan aplicación directa o intersección real con el mundo (FILARDO-LLAMAS et al., 2020[2]).

Em este sentido, recuerda Nobre (2019[12]) que el reframing es uma herramienta interesante en la resolución de conflictos y en el cambio de punto de vista y puede incluso basar propuestas de letramento2 crítico. Como la competencia metafórica es, por lo tanto, uno de los fundamentos de la cognición humana, ese fue el camino elegido por las investigadoras de la mesa para pensar la sociedad en tiempos pandémicos. Esa, obviamente, es solamente una de las posibilidades de actuación de los linguistas aplicados en este momento. Sin embargo, la considero fundamental para que pensemos como una perspectiva peyorativa sobre abordajes cognitivistas no se fundamenta cuando observamos lo que se hace dentro de los Estudios en Cognición. Por lo tanto, es bastante significativo que a lo mejor la acción linguística que haya tenido más alcance para más allá de la academia, en este momento, se derive de esta perspectiva teórica.

Cabe, por fin, decir que la Linguística Cognitiva, como explica Geeraerts (2006[13]), es un archipélago sin un territorio delimitado, constituído por un conjunto de muchos abordajes parcialmente sobrepuestos y, justamente, por eso, como nos recuerda Gerhardt (2017[14]), podemos asociarla al campo de la Linguística Aplicada, rompiendo con definiciones disciplinares para tratar de la gente y de sus experiencias con el lenguaje en diferentes planos experienciales/conceptuales.

References

DUQUE, Paulo Henrique. Discurso e cognição: uma abordagem baseada em frames. Revista da Anpoll, Florianópolis, n. 39, p. 25-48, 2015. DOI: https://doi.org/10.18309/anp.v1i39.902

FERRARI, Lilian. Introdução à linguística cognitiva. São Paulo: Contexto, 2011.

FILLMORE, Charles. Frame semantics - Frame semantic. In: GEERAERTS, Dirk (ed.) Cognitive linguistics: basic readings. Berlin: Mouton de Gruyter, 2006, p. 373-400.

GEERAERTS, Dirk. A rough guide to Cognitive Linguistics. In: GEERAERTS, Dirk (ed.) Cognitive linguistics: basic readings. Berlin: Mou-ton de Gruyter, 2006, p. 1-28.

GERHARDT, Ana Flávia Lopes Magela. É de pessoas que se trata: o lugar da Linguística Cognitiva numa Linguística Aplicada Indiscipli-nar. In: ALVARO, Patricia Teles; FERRARI, Lilian. Linguística Cognitiva: pensamento, linguagem e cultura. Campos dos Goytacazes: Brasil Multicultural, 2017. p. 116-135.

LAKOFF, George; JOHNSON, Mark. Philosophy in the flesh: the embodied mind and its challenge to western thought. New York: Basic Books, 1999.

METÁFORA, Cognición y Emoción: reflexiones en tiempos de pandemia. Mesa redonda apresentada por Laura Fillardo-Llamas et al. [s.l.,s.n.], 2020. 1 vídeo (2h 03min). Publicado pelo canal da Associação Brasileira de Linguística. Disponível em: https://www.youtube.com/watch?v=MBsPqwGjIlM. Acesso em: 31 jul. 2020.

MOITA LOPES, Luiz Paulo. Linguística Aplicada e vida contemporânea: problematização dos construtos que têm orientado a pesquisa. In: MOITA LOPES, Luiz Paulo (org.) Por uma Linguística Aplicada Indisciplinar. São Paulo: Parábola Editorial, 2006, p. 85-107.

LOPES, Luiz Paulo da Moita. Os novos letramentos digitais como lugares de construção de ativismo político sobre sexualidade e gênero. Trabalhos em Linguística Aplicada, Campinas, v. 49, n. 2, p. 393-417, dez. 2010. DOI: https://doi.org/10.1590/S0103-18132010000200006.

NOBRE, Natália de Lima. Uma proposta metacognitivista de didatização da leitura para o Ensino Médio com vistas a um Letramento Críti-co: a contribuição dos conceitos de frame e reframing. 2019. Tese (Doutorado em Linguística Aplicada) - Faculdade de Letras, Universi-dade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 2019.

RAJAGOPALAN, Kanavillil. Por uma linguística crítica: linguagem, identidade e a questão ética. São Paulo: Parábola Editorial, 2003.

RAJAGOPALAN, Kanavillil. Repensar o papel da linguística aplicada. In: MOITA LOPES, Luiz Paulo (org.) Por uma Linguística Aplicada In-disciplinar. São Paulo: Parábola Editorial, 2006, p. 149-168.

SEMINO, Elena, et al. Metaphor, Cancer and the End of Life: A Corpus-based Study. New York: Routledge, 2018.

VARGAS, Diego da Silva. A inserção dos Estudos em Cognição na Linguística Aplicada de hoje: questões para uma educação linguística brasileira do/no século XXI. Revista Raído. Dourados, 2020 (no prelo).